Hace unos días la Cámara Baja votó a favor de reformar o derogar diversas leyes con el propósito de extinguir 109 fideicomisos que han financiado en nuestro país la investigación en ciencias e innovación tecnológica; el desarrollo de la cultura...
Continuar leyendo...
De bote pronto
¿Quienes detentan un cargo público gozan de las mismas libertades que la ciudadanía común? La libertad de opinión es una libertad política, pero ¿es la misma para un Presidente que para los ciudadanos? Probablemente el principal problema es definir a...
Continuar leyendo...
El Presidente López Obrador habla mucho. Habla todos los días, cosa que no hacen por lo general los presidentes, y durante largo rato, lo cual le da espacio para dar información sobre algunas cuestiones y también para no siempre decir...
Continuar leyendo...
Si la libertad y la legitimidad siempre están ahí, en el escenario, cuando hablamos de regímenes democráticos, hoy esos dos temas ocupan el centro del foro. Un número muy considerable de académicos, intelectuales y periodistas se ha pronunciado acerca de...
Continuar leyendo...
No es nuevo afirmar que en democracias avanzadas, los recursos de participación como la consulta y la iniciativa ciudadana en ocasiones han sido utilizados para distintos fines y no precisamente para los que fueron establecidos por ley. Partidos políticos, por...
Continuar leyendo...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido calificado como populista en numerosas ocasiones. Sin embargo, el término se utiliza de maneras diversas. Suele asociarse con ese gusto por ser aclamado en los mítines que organiza en...
Continuar leyendo...
En el segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se habló poco o casi nada de derechos humanos. Y es que al parecer no había mucho que informar. El tema se tocó en escasas dos o tres...
Continuar leyendo...
¿Cómo explicar los cambios en una serie de encuestas? ¿Cómo explicar las diferencias entre dos series? Éstas son preguntas generales y básicas. Sus respuestas, aún si sólo son aproximativas y tentativas, guían cualquier lectura de encuestas determinadas. En contraparte, una...
Continuar leyendo...
“Los partidos, son por naturaleza, una combinación libre de ciudadanos y un Estado que respeta los derechos fundamentales, no presta atención a los partidos, ni tiene derecho a preguntar a los miembros de un grupo cualquiera cuáles son sus ideas...
Continuar leyendo...
Después de tres intentos en serie, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente del país en 2018. Una clara y contundente victoria, con el 53% de los votos, le otorgó una legitimidad de origen incuestionable. Ningún presidente desde 1994...
Continuar leyendo...
Análisis y debates
La voluntad de entender es un rasgo constitutivo del ser humano, una característica ineludible de su ser. De aquí, de este impulso, se deriva en primer lugar la curiosidad científica. Procurar satisfacerla, dedicarse a la investigación, es, por lo tanto,...
Continuar leyendo...
(Julio Labastida Martín del Campo y Víctor Rosas.) Durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia, López Obrador condenó el uso inadecuado del Ejército y su presencia en las calles dentro de lo que se conoció como la...
Continuar leyendo...
Con la frase debido proceso se hace referencia a un principio que tiene su origen en la Magna Carta Libertatum firmada por el rey Juan de Inglaterra, en 1215, para apaciguar a núcleos significativos de inconformes con su mandato. En este documento, el...
Continuar leyendo...
La elección de un Fiscal General, en cumplimiento al artículo de la Constitución será una de las tareas a ser atendidas por la Legislatura que iniciará funciones el 10 de septiembre....
Continuar leyendo...

El TEPJF y su debido proceso: ¿derechos de candidato a alguien que apenas aspira a serlo?
Fernando Castaños
La importancia súbita del caso del Bronco para el TEPJF ...
Continuar leyendo...