El método de Morena para seleccionar candidatos, la encuesta, había gozado de una legitimidad aparente. Varios análisis han sugerido que esa fue una de las razones por las que ese partido adquirió tan pronto el papel que tiene ahora. Lo...
Continuar leyendo...
De bote pronto
“El INE no se toca”: ésta fue una proclama de la sociedad civil, que fue hecha suya por cientos y cientos de miles de los manifestantes que marcharon en muchas ciudades del país el 13 de noviembre, en protesta...
Continuar leyendo...

Declaración en torno a la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Electoral
Consejo Mexicano de Ciencias Sociales
Hoy en día, México vive en democracia. A pesar de sus deficiencias y de los problemas que ha enfrentado, el régimen que hoy tenemos es reflejo de la diversidad que caracteriza a nuestra sociedad y reconoce el pluralismo político existente....
Continuar leyendo...

Gestión electoral en México ¿Se requiere una nueva reforma? Una visión crítica.
Fernando Barrientos del Monte
Es casi ya una tendencia que en cada periodo de gobierno de México, el presidente en turno y su partido presenten una iniciativa de reforma electoral. De manera errónea se tiende a hablar de reformas al sistema electoral, cuando en...
Continuar leyendo...
La “Encuesta de encuestas,” de Javier Márquez para Oraculus, se elabora con base en los resultados de las principales encuestas públicas acerca de la evaluación del desempeño presidencial. De acuerdo con ella, en febrero de 2019, 81% de la ciudadanía...
Continuar leyendo...
El largo periodo de enfermedad y confinamiento disminuye intensidad en todo el mundo y la vida anterior se recupera poco a poco: los niños vuelven a las escuelas, los jóvenes se reúnen nuevamente en cafés y lugares nocturnos, los empleados...
Continuar leyendo...
¿En qué medida la revocación de mandato presidencial es un mecanismo que sirve a la ciudadanía o por el contrario, a los gobernantes?. Concebida como un mecanismo de democracia directa, a la par del referéndum, del plebiscito, del presupuesto participativo...
Continuar leyendo...

La(s) pregunta(s) de la consulta revocatoria de 2022 y la calidad de la democracia
Fernando Castaños
Una confusión anunciada El primero de febrero de este año, 2022, una mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia votó en favor de declarar inconstitucional la pregunta que aparecerá en la boleta de la consulta sobre la...
Continuar leyendo...
Hacia finales del mes de abril de 2020, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sugirió a la población inyectarse desinfectante o exponerse a rayos ultravioleta para combatir el virus de SARS-Cov-2, responsable de la pandemia de...
Continuar leyendo...
Los derechos humanos surgen y prosperan -o declinan- ahí donde se anima el encuentro inexorable entre el hombre y el poder. De ahí que también perdura inagotable, el desvelo por los derechos humanos: un desvelo que cuida el sueño de...
Continuar leyendo...
Análisis y debates
Un grupo independiente de académicos peruanos emitió un pronunciamiento sobre la gravísima situación de su país, que fue suscrito solidariamente por investigadores de diversos países. En el centro de sus planteamientos está la necesidad de dar a los valores democráticos...
Continuar leyendo...
Ahora ya sabemos que la vida es comer con un amigo en una terraza, ir de librerías, tomar el sol, ver una película, perderte por una calle desconocida, coger un tren. Por eso, cuando la vida regrese, le pediremos menos...
Continuar leyendo...
Covid-19, el 19 de marzo de 2020: una síntesis y unas hipótesis derivadas de ella, para responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tan importante es la reacción pronta? ¿Cuál es el peso del diagnóstico intensivo? ¿Inacción, distanciamiento modulado o aislamiento?...
Continuar leyendo...
La actual crisis constitucional de Bolivia es producto, en buena medida, de la rigidez del presidencialismo. Si la analizamos en perspectiva comparada, vemos que en ese país, como en otros de América Latina, el sistema presidencial fácilmente adquiere un carácter...
Continuar leyendo...
El gobierno de una universidad, como el de un Estado, debe ser democrático, porque en ambos casos la verdadera legitimidad de los gobernantes dimana de la autorización que le confieren los gobernados. No obstante, la democracia de una universidad debe...
Continuar leyendo...