La hybris, desmesura que se apodera del poderoso, es concebida de tres maneras en la mitología griega. En unos relatos, aparece como un mal del gobernante: una afección mental, que le hace perder la prudencia y lo lleva a actuar...
Continuar leyendo...
De bote pronto
El presidente opositor no tiene oposición. Más que un juego de palabras, éste es un problema de la mayor importancia para nuestra democracia. Con innegable astucia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asumido la forma de un opositor: habla...
Continuar leyendo...
Tres razones por las que las elecciones en Estados Unidos importan al resto del mundo Probablemente las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América (EUA) son las que más acaparan la atención de todos los medios de comunicación y por...
Continuar leyendo...
Hace unos días la Cámara Baja votó a favor de reformar o derogar diversas leyes con el propósito de extinguir 109 fideicomisos que han financiado en nuestro país la investigación en ciencias e innovación tecnológica; el desarrollo de la cultura...
Continuar leyendo...
¿Quienes detentan un cargo público gozan de las mismas libertades que la ciudadanía común? La libertad de opinión es una libertad política, pero ¿es la misma para un Presidente que para los ciudadanos? Probablemente el principal problema es definir a...
Continuar leyendo...
El Presidente López Obrador habla mucho. Habla todos los días, cosa que no hacen por lo general los presidentes, y durante largo rato, lo cual le da espacio para dar información sobre algunas cuestiones y también para no siempre decir...
Continuar leyendo...
Si la libertad y la legitimidad siempre están ahí, en el escenario, cuando hablamos de regímenes democráticos, hoy esos dos temas ocupan el centro del foro. Un número muy considerable de académicos, intelectuales y periodistas se ha pronunciado acerca de...
Continuar leyendo...
No es nuevo afirmar que en democracias avanzadas, los recursos de participación como la consulta y la iniciativa ciudadana en ocasiones han sido utilizados para distintos fines y no precisamente para los que fueron establecidos por ley. Partidos políticos, por...
Continuar leyendo...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido calificado como populista en numerosas ocasiones. Sin embargo, el término se utiliza de maneras diversas. Suele asociarse con ese gusto por ser aclamado en los mítines que organiza en...
Continuar leyendo...
En el segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se habló poco o casi nada de derechos humanos. Y es que al parecer no había mucho que informar. El tema se tocó en escasas dos o tres...
Continuar leyendo...
Análisis y debates
Ahora ya sabemos que la vida es comer con un amigo en una terraza, ir de librerías, tomar el sol, ver una película, perderte por una calle desconocida, coger un tren. Por eso, cuando la vida regrese, le pediremos menos...
Continuar leyendo...
Covid-19, el 19 de marzo de 2020: una síntesis y unas hipótesis derivadas de ella, para responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tan importante es la reacción pronta? ¿Cuál es el peso del diagnóstico intensivo? ¿Inacción, distanciamiento modulado o aislamiento?...
Continuar leyendo...
La actual crisis constitucional de Bolivia es producto, en buena medida, de la rigidez del presidencialismo. Si la analizamos en perspectiva comparada, vemos que en ese país, como en otros de América Latina, el sistema presidencial fácilmente adquiere un carácter...
Continuar leyendo...
El gobierno de una universidad, como el de un Estado, debe ser democrático, porque en ambos casos la verdadera legitimidad de los gobernantes dimana de la autorización que le confieren los gobernados. No obstante, la democracia de una universidad debe...
Continuar leyendo...
Hoy, en México, ¿cambio de régimen o cambio de élites? Por la importancia que tiene para el desarrollo la acción del Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, es decir, la política de CTI, la discusión acerca del papel que,...
Continuar leyendo...