¿Cómo explicar los cambios en una serie de encuestas? ¿Cómo explicar las diferencias entre dos series? Éstas son preguntas generales y básicas. Sus respuestas, aún si sólo son aproximativas y tentativas, guían cualquier lectura de encuestas determinadas. En contraparte, una...
Continuar leyendo...
De bote pronto
“Los partidos, son por naturaleza, una combinación libre de ciudadanos y un Estado que respeta los derechos fundamentales, no presta atención a los partidos, ni tiene derecho a preguntar a los miembros de un grupo cualquiera cuáles son sus ideas...
Continuar leyendo...
Después de tres intentos en serie, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente del país en 2018. Una clara y contundente victoria, con el 53% de los votos, le otorgó una legitimidad de origen incuestionable. Ningún presidente desde 1994...
Continuar leyendo...
De acuerdo con los últimos promedios de encuestas en GB, si hubiera un segundo referéndum, la opción Remain, permanecer en la UE, ganaría a la opción Brexit, salir de la Unión. Las cifras respectivas son claras: 49% y 44%. Sin...
Continuar leyendo...
El origen académico del presidente Para muchos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la elección de Andrés Manuel López Obrador como Presidente constituyó un sueño realizado. No solamente por la satisfacción de ver que, por...
Continuar leyendo...
El problema de Venezuela: la legitimidad El miércoles 23 de enero de 2019, Juan Guaidó, máximo representante de la Asamblea Legislativa de Venezuela, se auto-proclamó presidente encargado de su país. Sustentó su acto en una premisa que ha ido adquiriendo...
Continuar leyendo...
RESUMEN: Ganar un debate no necesariamente implica cambios en las preferencias; tienen que llegar a conjugarse otras condiciones....
Continuar leyendo...
El 25 de septiembre, en la Ciudad Universitaria, 22 personas reconocidas en ámbitos académicos y públicos firmaron un comunicado que fue publicado en Eje Central y La Jornada bajo la responsabilidad de Rolando Cordera: “Por una reconstrucción amplia, solidaria y...
Continuar leyendo...
La amenaza no es nueva pero se actualiza cada vez que hay ocasión propicia. Y no se necesitan tiempos de campaña para que ello ocurra (aunque siempre ayuda tenerla a la vista). El presidente de México, Enrique Peña Nieto (EPN),...
Continuar leyendo...
Análisis y debates

El TEPJF y su debido proceso: ¿derechos de candidato a alguien que apenas aspira a serlo?
Fernando Castaños
La importancia súbita del caso del Bronco para el TEPJF ...
Continuar leyendo...
La relación de los precandidatos a la presidencia con la ciudadanía es, por decir lo menos, ambigua y contradictoria. Requieren del voto ciudadano y, por lo mismo, apelan al reconocimiento de la sociedad, a la atención de sus principales demandas...
Continuar leyendo...
La capacidad de respuesta a la catástrofe que demostraron los habitantes de México fue un gran legado de los terremotos de 1985. Como lo captó Octavio Paz en su momento, revelaba una gran reserva moral,...
Continuar leyendo...

La burocratización de la ciencia o cómo hacer que la actividad científica se atrofie
Fernando Barrientos del Monte
La actividad científica es una tarea que pocos anhelan; dedicarse profesionalmente al desarrollo de la ciencia es una vocación. Ni los incentivos ni los beneficios personales para dedicarse a éstas tareas son materiales; pero, si hay ganancias, son las únicas...
Continuar leyendo...
Preocupados por la inexplicable cobertura que ha dado El Universal al Sistema Nacional Anticorrupción, y que ha llevado a seis analistas (José Luis Caballero Ochoa, Enrique Cárdenas Sánchez, Edna Jaime Treviño, Sergio López Ayllón, Jacqueline Peschard Mariscal y Pedro Salazar...
Continuar leyendo...