Si la libertad y la legitimidad siempre están ahí, en el escenario, cuando hablamos de regímenes democráticos, hoy esos dos temas ocupan el centro del foro. Un número muy considerable de académicos, intelectuales y periodistas se ha pronunciado acerca de...
Continuar leyendo...
¿Cómo explicar los cambios en una serie de encuestas? ¿Cómo explicar las diferencias entre dos series? Éstas son preguntas generales y básicas. Sus respuestas, aún si sólo son aproximativas y tentativas, guían cualquier lectura de encuestas determinadas. En contraparte, una...
Continuar leyendo...
Covid-19, el 19 de marzo de 2020: una síntesis y unas hipótesis derivadas de ella, para responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tan importante es la reacción pronta? ¿Cuál es el peso del diagnóstico intensivo? ¿Inacción, distanciamiento modulado o aislamiento?...
Continuar leyendo...
El gobierno de una universidad, como el de un Estado, debe ser democrático, porque en ambos casos la verdadera legitimidad de los gobernantes dimana de la autorización que le confieren los gobernados. No obstante, la democracia de una universidad debe...
Continuar leyendo...
De acuerdo con los últimos promedios de encuestas en GB, si hubiera un segundo referéndum, la opción Remain, permanecer en la UE, ganaría a la opción Brexit, salir de la Unión. Las cifras respectivas son claras: 49% y 44%. Sin...
Continuar leyendo...
La voluntad de entender es un rasgo constitutivo del ser humano, una característica ineludible de su ser. De aquí, de este impulso, se deriva en primer lugar la curiosidad científica. Procurar satisfacerla, dedicarse a la investigación, es, por lo tanto,...
Continuar leyendo...
El problema de Venezuela: la legitimidad El miércoles 23 de enero de 2019, Juan Guaidó, máximo representante de la Asamblea Legislativa de Venezuela, se auto-proclamó presidente encargado de su país. Sustentó su acto en una premisa que ha ido adquiriendo...
Continuar leyendo...
Con la frase debido proceso se hace referencia a un principio que tiene su origen en la Magna Carta Libertatum firmada por el rey Juan de Inglaterra, en 1215, para apaciguar a núcleos significativos de inconformes con su mandato. En este documento, el...
Continuar leyendo...
RESUMEN: Ganar un debate no necesariamente implica cambios en las preferencias; tienen que llegar a conjugarse otras condiciones....
Continuar leyendo...

El TEPJF y su debido proceso: ¿derechos de candidato a alguien que apenas aspira a serlo? Fernando Castaños
La importancia súbita del caso del Bronco para el TEPJF ...
Continuar leyendo...