¿En qué medida la revocación de mandato presidencial es un mecanismo que sirve a la ciudadanía o por el contrario, a los gobernantes?. Concebida como un mecanismo de democracia directa, a la par del referéndum, del plebiscito, del presupuesto participativo...
Continuar leyendo...
Hacia finales del mes de abril de 2020, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sugirió a la población inyectarse desinfectante o exponerse a rayos ultravioleta para combatir el virus de SARS-Cov-2, responsable de la pandemia de...
Continuar leyendo...
Los derechos humanos surgen y prosperan -o declinan- ahí donde se anima el encuentro inexorable entre el hombre y el poder. De ahí que también perdura inagotable, el desvelo por los derechos humanos: un desvelo que cuida el sueño de...
Continuar leyendo...
La hybris, desmesura que se apodera del poderoso, es concebida de tres maneras en la mitología griega. En unos relatos, aparece como un mal del gobernante: una afección mental, que le hace perder la prudencia y lo lleva a actuar...
Continuar leyendo...
El presidente opositor no tiene oposición. Más que un juego de palabras, éste es un problema de la mayor importancia para nuestra democracia. Con innegable astucia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asumido la forma de un opositor: habla...
Continuar leyendo...
La actual crisis constitucional de Bolivia es producto, en buena medida, de la rigidez del presidencialismo. Si la analizamos en perspectiva comparada, vemos que en ese país, como en otros de América Latina, el sistema presidencial fácilmente adquiere un carácter...
Continuar leyendo...
El problema de Venezuela: la legitimidad El miércoles 23 de enero de 2019, Juan Guaidó, máximo representante de la Asamblea Legislativa de Venezuela, se auto-proclamó presidente encargado de su país. Sustentó su acto en una premisa que ha ido adquiriendo...
Continuar leyendo...